Felicidad bien entendida

A lo largo d ella historia de la humanidad, grandes pensadores reflexionando sobre el concepto de la felicidad. Filósofos, psicoanalistas o escritores han versado muchas páginas sobre este asunto,  sin embargo últimamente éste un concepto un tanto denostado. Oímos frases motivadoras por doquier al estilo Mr. Wonderful y conocemos los beneficios del pensamiento positivo pero algo no nos encaja cuando hablamos sobre este concepto. ¿Por qué?

Puede que ya empecemos a ser conscientes de que el positivismo excesivo también puede llegar a ser dañino. Ese «tú puedes con todo» o «todo es posible» efectivamente puede no beneficiarnos  pues, a veces efectivamente no podemos con todo y no todo es posible. Sin embargo, la felicidad bien entendida sí lo es. 

¿Y qué es la felicidad bien entendida? En mi opinión, la felicidad son momentos, estados puntuales de bienestar.  La vida es un continuo cambio donde siempre tendremos momentos buenos y menos buenos. Por ello, estar siempre feliz y pletórico sin duda no es realista. Para mí la felicidad bien entendida versa más sobre tratar de capturar esos momentos de plenitud y alegría que también existen y de darnos el permiso de vivirlos con presencia y apertura.  Y cuando vienen mal dadas, darnos también ese permiso de estar mal , de acoger las emociones que eso nos produce aceptar lo que hay, salvo que haya algo que puedas hacer al respecto.

La felicidad es un estado de la mente. Se trata de conseguir tener calidad mental y emocional para dejar de reaccionar ante lo que nos acontece para pasar a actuar de forma consciente. La buena noticia es que este cambio es posible ya que nuestro cerebro es plástico y se puede entrenar. Algunas de las claves para hacerlo son la atención, la intención, el no juicio, la gratitud y el vivir con propósito. Curiosamente todas ellas se cultivan con el Mindfulness y otras ciencias contemplativas. 

Por tanto, el único momento para ser feliz es AHORA y el único camino para conseguirlo es el INTERIOR. El viaje empieza por priorizarte, cuidarte, conocerte mejor, cuestionar creencias, apoyarte en tus valores y en tus talentos. Ningún estímulo externo va a hacerte más feliz.

Tenemos que empezar a cambiar nuestra perspectiva del éxito y pasar a medirlo en términos de vida plena, serenidad, tiempo para estar con nuestros seres queridos, para hacer lo que nos hace disfrutar y estar más contacto con la naturaleza. ¿Acaso no sería eso felicidad?. Una vez leí que el éxito debería ser poder mirar hacia atrás al final de tu vida y poder sonreír.  

Pero para que el cambio sea posible, primero hay que empezar por uno mismo, transitar ese camino hacia el interior que nos permita evolucionar y vivir más conscientes. Pero el siguiente pasos  es  intentar influir sobre el contexto actual que impulsa nuestra sociedad. Si conseguimos que nuestros políticos, nuestras empresas y que nuestra educación tengan algo menos foco en el crecimiento y en el consumo y algo más en hacer que las personas sean más conscientes, más inteligentes emocionalmente, con más valores y más conectados con su propósito en el trabajo y en su vidas, conseguiremos que las personas y la sociedad pasen de tener el foco en TENER para ponerlo en el SER. Porque todo cambia cuando se pone la intención y la atención desde ahí…

Me quedo con que ahora es el momento, el momento de hacer una pausa, de volver a nosotros mismos pues el cambio empieza por ahí. Porque la gente feliz no hace guerras…

Empecemos por ser el cambio, por poner la nuestra atención en lo importante y vivir con coherencia para poder desde ahí influir sobre nuestro entorno y en última instancia sobre el mundo que queremos dejar a nuestros hijos. 

Patricia Ciruelos Santos

Coach, facilitadora de Mindfulness, Coaching Sistémico y Propósito de vida.

Asesora de la Fundación Mundial de la Felicidad.

Deja un comentario

Rellena este formulario para conseguir tu guía gratis para conseguir más salud y bienestar.

¿Quieres recibir inspiración, recursos y novedades sobre mis formaciones y cursos?

Abrir chat
¡Contacta conmigo!
¿Tienes alguna duda? ¡Contacta conmigo!

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar